flamenco, origen palabra flamenco, etimología flamenco, baile flamenco, cultura flamenca, Palacio del Flamenco Barcelona, flamenco barcelona, cultura española

El origen de la palabra “flamenco”


#flamencofans, ¿Nunca os habéis preguntado de dónde proviene la denominación “flamenco”? Sí, sabemos que aparte de ser nuestro estilo de música y baile favoritos, se trata de un pájaro de color rosa, pero poco más. Pero, ¿por qué se le llama así? En la publicación de hoy os daremos algunas pinceladas sobre el misterio que envuelve el origen del término.

Lo cierto es que hay muchas teorías que especulan sobre ello y no existe ninguna que sea aceptada oficialmente como la correcta. Sin embargo, la más difundida es seguramente la defendida por Blas Infante, el “Padre de la Patria Andaluza”, en su libro Orígenes de lo flamenco. Ésta dice que la palabra “flamenco” deriva de los términos árabes “Felah-Mengus”, que significan “campesino errante”. Infante cree que esta es la denominación que se daba a los moriscos expulsados de España que se quedaron y se mezclaron con el resto de la población, principalmente con los gitanos.

“Flamenco” quiere decir “original de Flandes”. En España, se aplicó a la persona de piel encarnada, por tomarse el flamenco como prototipo de los pueblos nórdicos (siglo XIII). Con el tiempo, se llamó flamenco, en sentido elogioso, al cantaor que destacaba por los excelentes cantores procedentes de los Países Bajos que actuaron en el siglo XVI en las capillas catedralicias españolas. Luego, por asociación, se llamó así al propio canto.

Otras muchas teorías divagan en esta cuestión, por ejemplo, Manuel García Matos afirma: "Flamenco procede del argot empleado a finales del siglo XVIII y principios del XIX para catalogar todo lo que significa ostentoso, pretencioso o fanfarrón o, como podríamos determinar de forma genéricamente andaluza, "echao p'alante"".

Está claro que llegar a un consenso sobre el origen de este baile será algo prácticamente imposible por lo difuso de sus inicios. Desde nuestro blog, os hemos dado algunas pistas para que sigáis investigando. ¡Aún nos queda mucho que aprender sobre los orígenes de nuestro baile favorito!