jose merce, flamenco, espectáculo, palacio del flamenco, barcelona, cantaor, baile, musica, arte, festival, serio, sobrio, profundo, riqueza musical, bodas de sangre.

José Mercé


¿Cómo vais, #flamencofans? Tener presentes a los artistas del pasado es muy importante: ellos han sido los maestros del flamenco y han hecho de este arte lo que es hoy. Aunque… ¿qué hay de los actuales? ¡Ellos también han de recibir el reconocimiento que se merecen!

Hoy os queremos hablar de José Mercé, cantaor de flamenco. En realidad, José Mercé es el nombre artístico de José Soto Soto, descendiente del mítico Paco la Luz y sobrino de El Sernita y El Sordera. Cuando era niño, fue cantor de la escolanía de la Basílica de la Merced, de ahí su nombre artístico.

En 1970 es contratado para el tablao La Cueva del Pájaro Azul, de Cádiz, junto a Rancapino, Juanito Villar y Pepa de Utrera. Un año después, viaja a Madrid, donde realiza sus primeras grabaciones, ilustra una conferencia de Domingo Manfredi, en el Ateneo de Madrid, y entra a formar parte del Tablao Torres Bemejas.

Desde 1973 a 1983, forma parte de la compañía de Antonio Gades, con quien hace la pelicula “Bodas de Sangre! y realiza actuaciones por escenarios de Europa y América. Más adelante, empiezan sus recitales en centros culturales, peñas flamencas y festivales, participando en los Cursos Internacionales de Arte Flamenco de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces, entidad que le otorga la Copa Jerez.

En 1986 obtiene los premios La Serneta y Niña de los Peines en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Esto supone su consagración y su presencia en los principales acontecimientos flamencos.

En los últimos años, José Mercé se ha inclinado por un flamenco con más acompañamiento y sobre todo más alegre, destacando su gran éxito "Aire" (2000), el cual se ha convertido en un disco estrella desde que el cantaor lo sacó al mercado.

El cantaor define su último trabajo, el álbum “Mi única llave” (2012), como “un disco flamenco pero sabiendo que estamos en el siglo XXI, serio, sobrio, profundo, de enorme riqueza musical”. Es considerado por la crítica un disco impecable, de nivel internacional y el más innovador en el flamenco desde los años 80.

Así que ya sabéis #flamencofans, nunca hay que dejar de seguir la actualidad del flamenco porque hay verdaderas delicias que os podríais estar perdiendo. Por eso, os invitamos a venir al Palacio del Flamenco de Barcelona, donde podréis disfrutar de un espectáculo de gran calidad. ¡Os esperamos!