
Las castañuelas: un símbolo nacional
Buenos días #flamencofans! Hoy hablamos de uno de los instrumentos nacionales del país, las castañuelas.
Las castañuelas son un instrumento de percusión fabricado con madera, y se consideran patrimonio nacional e instrumento del país. Pueden ser denominadas de diferentes maneras como por ejemplo, crótalo, castañuela o palillo en Andalucía.
Su origen se remonta a los fenicios, hace aproximadamente 3.000 años y estaban destinadas a los dioses de la fiesta y el gozo. La forma se debe a que las primeras estuvieron hechas por dos conchas, lo que lleva a pensar que fueron fabricadas y tocadas por los habitantes de las costas.
Hay que decir que las castañuelas se utilizan tanto para el flamenco como para bailes tradicionales del folklore español. A causa de esto, encontramos dos tipos de castañuelas: las de flamenco de danza española y las de jota. Las primeras se colocan en el dedo pulgar, son más grandes y el material también es diferente. En cambio, las segundas, se ponen en el dedo corazón y son más pequeñas.
La castañuela española es la única que ha ido evolucionando a través del tiempo, a diferencia de lo ocurrido en los demás países, donde permanece en su forma de origen. Ha ido cambiando, adaptándose a las necesidades del intérprete o del bailarín, hasta adquirir la forma ideal para la buena ejecución de los ritmos que acompañan el canto y el baile.
Éste instrumento tiene dos partes que están unidas por un cordón. Para hacerlas sonar, hay que introducir el cordón por el dedo pulgar y sacar el cordón por la zona delantera y subirlo a la parte delantera.
Así, queda una parte del cordón detrás del nudillo y la otra en el hueco que comienza la uña. Hay que tener en cuenta que castañuela nos ponemos en cada mano ya que son distintas. La que se coloca en la izquierda se llama ‘’macho’’ y su sonido es grave, todo lo contrario que la de la mano derecha, que hace los tonos más agudos. Para diferenciarlo, la de la derecha está marcada con una o dos rayas.
Luego hay que tomar ciertas precauciones: no hay que dejar las castañuelas "desnudas" después de haberlas usado, sino que se deben introducir en su funda, puesto que son muy sensibles a cualquier cambio de ambiente. Tanto las temperaturas extremas como la humedad les son muy perjudiciales, y pueden ocasionar su resquebrajamiento y rotura.
Así que ya sabéis #flamencofans, si queréis ver como se mueven esas castañuelas venir a vernos al Palacio del flamenco, ¡el mejor show en Barcelona de flamenco!