
La cocina gitana
El pueblo gitano tiene aproximadamente unos 500.000 habitantes y está integrado mayoritariamente en España. Para todo el mundo, esta etnia es una gran desconocida. Por este motivo, hoy hablamos de las características de la cocina gitana y sus platos más típicos.
La cocina gitana es un trabajo antiguo que se le otorgó a la mujer. Las mujeres tienen un papel importante y reconocido como amas de casa. Son las que preparan los deliciosos platos hondos, de cuchara, los guisos y los potajes, las ensaladas y los dulces. Esta cocina se parece mucho a la andaluza, le dan pocas oportunidades a los fritos y usan lo más mínimo el aceite.
Los alimentos más característicos son los garbanzos y el azafrán, para darle color al plato ya que eso es primordial. Es una cocina sólida, de platos fuertes y sustanciosos.
Antiguamente se cocinaba en hogueras, con el fuego fuerte al principio y lento al final. Actualmente, lo más parecido para cocinar siguiendo el método antiguo es el gas. Cuando la comida está terminada va directamente al plato, bien caliente.
Igual que los gitanos tienen su propia cocina y cultura, también tienen su forma de denominar a los alimentos y utensilios de la cocina. Por ejemplo, a las habas las llaman ‘’bobi’’, a las habichuelas ‘’bobura’’, a las lentejas ‘’ariti’’ y a los garbanzos ‘’rendundi’’, entre otros. Los utensilios más utilizados como la olla, la denominan ‘’pirí’’, y al vino ‘’mol’’.
Ahora os presentaremos las características de los platos más típicos de la cocina caló.
En primer lugar, encontramos las gachas, un plato fundamental que endulza a todo el que lo come. Sus ingredientes principales son: el anís, la canela, el pan, el azúcar y la leche. Hay que apuntar que este plato no se come cuando se está de luto.
Para hablar de los asuntos de familia, de los negocios o de los matrimonios, se toma el café gitano. Tan simple como hervir agua, poner café y cuando está listo, colarlo y beberlo. Traer café es un símbolo de amistad.
Sabemos que uno de los platos más importantes son los potajes. El principal es la ‘’berza gitana’’, un potaje típico en Andalucía y Jerez, que une a los gitanos y a los payos. Su principal ingrediente es la tagarina, que proviene de la familia de los cardos y se recoge de los berberechos de la campiña jerezana. Este potaje ha ido de las mesas gitanas directamente a los restaurantes.
Por último, tenemos el potaje de nochebuena. Éste es un plato clásico, hecho con bacalao, garbanzos, habichuelas, pimientos choriceros, laurel, cebolla, tomate, huevos y un toque personal secreto que se hereda de generación en generación.
¡#Flamencofans, esperamos que hayáis conocido más en profundidad la cultura de la comida gitana y que os animéis a preparar alguno de éstos platos!
¡Recordad que si queréis ver el mejor espectáculo de flamenco de Barcelona, visitad nuestra página web y haced la reserva en uno de nuestros 3 espectáculos!